República Oriental del Uruguay - Encuesta Continua de Hogares, Año 2007
ID del Estudio | URY-INE-ECH-2007-v02 |
Año | 2007 |
País | República Oriental del Uruguay |
Productor(es) |
Instituto Nacional de Estadística División Estadísticas Sociodemográficas Departamento Encuesta Continua de Hogares |
Financiamiento | Presupuesto Nacional - - |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el | 22 Jul, 2010 |
Última modificación | 25 Jun, 2013 |
Visitas a la página | 490329 |
Descargas | 7840 |
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
- Materiales Relacionados
Información general
Identificación
Número de Identificación URY-INE-ECH-2007-v02 |
Información general
Resumen
La Encuesta Contínua de Hogares 2007 tiene tiene cobertura nacional (urbana y rural) y tiene por objetivo aportar estimaciones mensuales, trimestrales y anuales sobre:- Actividad, empleo y desempleo de la población del país.
- Características socioeconómicas de la población del país.
- Estimaciones del nivel de ingresos de los hogares y sus miembros.
- Estimaciones de la evolución de Pobreza e Indigencia por el método de la Línea de Pobreza.
- Es la base para las estimaciones agregadas que utiliza Cuentas Nacionales sobre la remuneración al trabajo y otros ingresos de los hogares
- Se utiliza para estimar el aporte de la Economía Informal al total del PBI
- Aporta información para estudios de temáticos, cuando se incorporan módulos (que pueden ser trimestralmente, semestrales o anuales, según los dominios de estudio requeridos).
Tipo de datos
Encuesta por muestreo (ssd)Unidad de análisis
La encuesta está dirigida a la población que reside en viviendas particulares y que integra hogares particulares. Quedan excluidos las viviendas con hogares colectivos (hoteles, conventos, cuarteles, hospitales). No obstante lo anterior, se incluyen las familias que residen en establecimientos, como puede ser el caso de los encargados, caseros, porteros, etc.Alcance Temático
Notas
Los temas investigados por la encuesta son los siguientes:Tenencia de la vivienda.
Gastos en vivienda
Número de habitaciones,
Origen del agua utilizada para beber y cocinar;
Potabilidad de agua.
Instalación de agua.
Servicio sanitario o higiénico.
Número y uso del servicio sanitario.
Energía.
Equipamiento del hogar.
Cantidad de integrantes del hogar, distinguiendo dentro de estos cuantos son mayores a 13 años de edad y cuantos menores a esa edad.
Esta distinción se hace con la finalidad de controlar a quienes debe formularse las preguntas sobre situación ocupacional.
Ingreso de los hogares
Condiciones socioeconómicas de las personas y los hogares
Condición de actividad
Empleo y tipo de ocupación
Migración
Clasificación de los Temas
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
EMPLEO Y TRABAJO [3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
SALUD [8] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN [14] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Palabra(s) Clave
Empleo, Hogares, Vivienda, Ingreso del hogar, Desempleo, Salud, Educación, Migración, Ingreso per capita, Ocupación, Pobreza, Aportes sociales, Sueldo, Cuenta Propia, Alquiler, Valor Locativo, Transferencias, Alimentación, Horas extras, Horas trabajadas, JornalCobertura
Cobertura Geográfica
La muestra provee información para los siguientes dominios geográficos de estudio:1. Todo el país.
2. Montevideo.
3. Resto del país.
4. Departamentos.
5. Área:
5.1. Urbana.
5.2. Rural.
6. Tamaño de localidades conurbanas:
6.1. 5.000 habitantes o más.
6.2. Menos de 5.000 habitantes
Universo de estudio
El universo de estudio está constituido por las personas residentes en viviendas particulares con uno o más hogares particulares en todo el territorio nacional. Quedan excluidos los miembros de hogares colectivos o residentes particulares en hogares colectivos como hospitales, conventos, casas cuna, residenciales para ancianos (casas de salud), prisiones, residencias extraterritoriales (embajadas y consulados), cuarteles, hoteles y pensiones. El marco de muestreo está basado en los listados por zona censal del Censo 2004 - Fase 1, a partir de los cuales se realizó la estratificación. Las zonas censales seleccionadas cada año que no han sido listadas durante el año anterior, son utilizadas para proceder a la actualización del número de viviendas particulares. A partir del listado actualizado se procede a la selección de las viviendas/hogares a entrevistar.
Productores y Patrocinadores
Investigador(es) principal(es)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística | |
División Estadísticas Sociodemográficas | |
Departamento Encuesta Continua de Hogares |
Fuente de Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Presupuesto Nacional |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Gobiernos Municipales | Apoyo Logístico |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
División Sociodemográfica- Unidad de Análisis | Instituto Nacional de Estadística |
Fecha de producción del metadato
2009-09-16Identificador del documento DDI
URY-INE-ECH-2007-v02